Para instalar el servicio telnet en un servidor OEL, ejecutamos los siguientes pasos (como root):
# rpm -qa | grep telnet (con este comando verificamos si el programa ya se encuentra instalado). Si los paquetes necesarios se encuentran instalados, la salida será similar a la siguiente:
# yum install telnet-server telnet (Instalamos el servicio/servidor).
# systemctl start telnet.socket (Iniciamos el servicio/servidor).
# systemctl status telnet.socket (Validamos el status, que deberá ser active (listening).
# systemctl enable telnet.socket (Con este comando habilitamos al servidor para que inicie el servicio telnet en forma automática al iniciar / reiniciar el servidor).
Nota: Si queremos que no inicie al iniciar el servidor (que se inicie solo en forma manual), ejecutamos: # systemctl disabled telnet.socket
# firewall-cmd --add-service=telnet --zone=public (Si tenemos el firewall del S.O activo, es necesario crear una regla de entrada para permitir el servicio telnet, puerto 23 ejecutando este comando).
# semanage port -a -t telnetd_port_t -p tcp (Si tenemos SELINUX habilitado, ejecutar este comando).
Comandos de verificación:
# nmap localhost (Ejecutado desde el mismo servidor en el cual se está instalando el servicio/servidor telnet):
# nmap localhost (Ejecutado desde un servidor remoto desde el cual se quiera acceder al servidor telnet recién instalado):
Comando de conexión:
Desde un equipo Windows, por ejemplo:
El blog de Frankcho
miércoles, 10 de enero de 2018
miércoles, 19 de julio de 2017
HOW TO: Como monitorear servidor VMWare - ESXiON CHECK_MK / OMD
HOW TO: Como monitorear servidor VMWare - ESXiON CHECK_MK / OMD
En este pequeño instructivo, les mostraré los pasos que deberán realizar para monitorear un servidor VMWare ESXi mediante la
herramienta de moniteo Check_MK. Esta guía se aplica a todas las versiones de
ESXi 5 o posterior. Por lo tanto, ESXi 5, 5.1, 5.5 y 6.
PASO 1: Agregar regla para un host ESXi 5, 5.1, 5.5 o 6 a
Check MK
1. Iniciar
sesión en la interfaz web de Check_MK. En el panel izquierdo de navegación,
seleccionar las opciones WATO – Configuration à
Host & Services Parameters:
2. Dentro
de “Host & Services Parameters”, seleccionar la opción “Datasource Programs”:
4. Crear
una nueva regla en el directorio principal pulsando el botón “Create Rule in
Folder”:
- Conditions à Explicit hosts à Specify explicit host names: Colocar el nombre (puede ser la dirección IP también), que se le dará al nuevo objeto creado. Tener en cuenta que con este mismo nombre, se deberá crear posteriormente, un nuevo “host check_MK”:
- Check state of VMWare ESX via vSphere à vSphere User name: Colocar acá un usuario válido dentro del servidor VMWare que estaremos monitoreando. Preferiblemente, se deberá crear una cuenta de tipo read-only que puede ser utilizada exclusivamente para realizar el monitoreo desde la consola Check_MK (No es necesaria utilizar la cuenta root):
- Check state of VMWare ESX via vSphere à vSphere secret: Colocar acá, el password correspondiente de la cuenta utilizada para monitorear el servidor VMWare:
6. Dejar
las demás opciones tal y como aparecen por defecto. Para finalizar, pulsar el
botón “Save” ubicado al final de la página.
7. Confirmar
el registro realizado pulsando el botón “1 Changes” como se muestra en la
siguiente imagen:
PASO 2: Cómo agregar un
host ESXi 5, 5.1, 5.5 o 6 a Check MK
1. Iniciar
sesión en la interfaz web de Check_MK. En el panel izquierdo de navegación,
seleccionar las opciones WATO – Configuration à
Hosts:
2. Pulsar el botón “New Host” para agregar un nuevo
registro de tipo host a la herramienta:
·
Hostname: Colocar acá el mismo nombre de host
que se le dio con anterioridad al crear la regla dentro de la sección “Check
state of VMWare ESX via vShere”:
·
IP
address: La IP del host.
Pulsar el botón “Save & go to
services” para continuar:
5. Confirmar
el registro realizado pulsando el botón “2 Changes” como se muestra en la
siguiente imagen:
Procedimiento completado satisfactoriamente!.
Ahora se podrá visualizar el host ESXi – VMWare en cualquiera de sus múltiples
vistas (Puede tardar unos 3 a 5 minutos para que muestre toda la información de
los servicios monitoreados). Una vez completado se estará monitoreando algunas
variables del servidor tale como uso CPU, RAM, Datastores, tarjetas de red,
estado de energía de máquina virtual, y mucho más!
miércoles, 18 de noviembre de 2015
HOW TO: Resolver error "bash: scp: no se encontró la orden" al transferir archivo a servidor Centos
Si al intentar realizar la transferencia de un archivo desde un servidor a otro utilizando el comando scp aparece el siguiente error:
bash: scp: no se encontró la orden
Solo debemos instalar en el servidor "destino" (Sistema Operativo Centos), el siguiente programa:
yum install openssh-clients
Ahora, podemos intentar nuevamente la transferencia del archivo:
viernes, 2 de octubre de 2015
HOW TO: Resolver error "E: Archive directory /var/cache/apt/archives/partial is missing." en Debian 4 etch
Si al intentar actualizar el sistema operativo (con apt-get update) en GNU/Linux Debian 4 - etch aparece el siguiente error "E: Archive directory /var/cache/apt/archives/partial is missing."......
.... Con estos sencillos pasos se puede resolver:
Ejecutar los comandos siguientes para crear las carpetas necesarias:
# mkdir /var/cache/apt
# mkdir /var/cache/apt/archives
# mkdir /var/cache/apt/archives/partial
Para finalizar, ejecuta nuevamente el comando apt-get update:
.... Con estos sencillos pasos se puede resolver:
Ejecutar los comandos siguientes para crear las carpetas necesarias:
# mkdir /var/cache/apt
# mkdir /var/cache/apt/archives
# mkdir /var/cache/apt/archives/partial
Para finalizar, ejecuta nuevamente el comando apt-get update:
martes, 29 de septiembre de 2015
HOW TO: IDENTIFICAR Y ELIMINAR PROCESOS WINDOWS DESDE LINEA DE COMANDOS MS-DOS.
WMIC es la sigla en inglés para definir la “Windows Management Instrumentation Command-line” o en español “Línea de comandos de Instrumental de administración de Microsoft Windows“.
WMIC nos permite realizar un sin fin de tareas administrativas directamente desde la consola de Windows, como por ejemplo listar y desinstalar programas, ver procesos y servicios activos, revisar las actualizaciones y services packs instalados, detalles del hardware, etc.
Para acceder a WMIC vamos a Inicio -> Ejecutar, escribimos cmd y presionamos enter. Una vez en la consola escribimos wmic.
Como identificar y eliminar procesos Windows desde la linea de comandos MS-DOS:
1. Ejecutar el siguiente comando para enlistar los procesos que actualmente se están ejecutando en el sistema operativo. Esto fue probado en Microsoft Windows Server 2003:
WMIC nos permite realizar un sin fin de tareas administrativas directamente desde la consola de Windows, como por ejemplo listar y desinstalar programas, ver procesos y servicios activos, revisar las actualizaciones y services packs instalados, detalles del hardware, etc.
Para acceder a WMIC vamos a Inicio -> Ejecutar, escribimos cmd y presionamos enter. Una vez en la consola escribimos wmic.
Como identificar y eliminar procesos Windows desde la linea de comandos MS-DOS:
1. Ejecutar el siguiente comando para enlistar los procesos que actualmente se están ejecutando en el sistema operativo. Esto fue probado en Microsoft Windows Server 2003:
wmic process get processid,description,executablepath
2. Identificar el Process Id del comando que queremos eliminar. Ejecutamos el siguiente comando para ver más detalle del proceso en ejecución:
wmic process where "ProcessID=el-id-del-proceso" get CommandLine, ExecutablePath
3. Por ultimo, procedemos a "matar" el proceso:
wmic process el-id-del-proceso delete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)